Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

La integración regional se hace visible durante la conmemoración del aniversario 482 de Bogotá

(Cundinamarca, 11 de agosto de 2020). Durante la celebración del aniversario 482 de Bogotá, se realizó el foro virtual, “Ventajas y Desafíos de la Región Metropolitana Bogotá -Cundinamarca - RMBC”, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, orientado a socializar los alcances y expectativas de la Región Metropolitana y su impacto en el territorio , que contó con la participación de la Secretaría de Integración Regional de Cundinamarca, la Secretaría Distrital del Hábitat, la Secretaría de Planeación de Bogotá, así como expertos académicos y funcionarios que dieron su opinión acerca de este importante proyecto.

 

 

En el conversatorio virtual, la Secretaria de Integración Regional, Patricia González Ávila, destacó que “la creación de la Región Metropolitana es trascendental, ya que brinda una herramienta de trabajo conjunto, donde es posible construir y desarrollar una agenda de y para la región, que defina temas sobre los cuales trabajar para materializar proyectos estratégicos y de esta forma unidos hacer mucho más por la región.”

 

Adicionalmente, enfatizó que “uno de los grandes retos es la construcción de la Ley Orgánica realizando un proceso de participación con los municipios, las provincias y las localidades de Bogotá, recibiendo insumos para su construcción y concretar la puesta en marcha de la región”.

 

Precisamente sobre la Región Metropolitana la Secretaria Distrital del Hábitat, Nadya Rangel, habló sobre la importancia de “contar con una figura idónea que permita administrar los retos y desafíos que tiene el territorio, debido a que es necesario trabajar en escenarios de colaboración donde se busque el desarrollo integral de la región”.

 

En ese sentido, la Secretaria de Planeación de Bogotá, Adriana Córdoba, destacó que dentro de los componentes de la agenda concertada se encuentran acciones orientadas a temas de ordenamiento territorial, manejo urbanístico y de prevención de riesgos, la construcción del Regiotram de Occidente y la ejecución de planes regionales de calidad del aire y el abordaje regional para los temas de seguridad, defensa y justicia.

 

“la Región Metropolitana tiene como desafío dar una perspectiva de largo y mediano plazo desde la gobernanza, donde se logre armonizar esa visión compartida del territorio”, indicó la Secretaria de Planeación de Bogotá.

 

Así mismo, la Secretaria de Integración Regional destacó que “para la Gobernación de Cundinamarca, la integración regional es fundamental, con el fin de aprovechar las oportunidades del territorio, afrontar los retos que desbordan las capacidades municipales y, en general, fortalecer la competitividad de la región y propender por el bienestar de sus habitantes, donde es fundamental la participación para la construcción de la Ley Orgánica”.

 

Finalmente, Sergio Montero, Director del Doctorado Cider de la Universidad de los Andes, indicó que “con la Región Metropolitana, Bogotá – Cundinamarca, es importante generar mecanismos para que los proyectos estén conectados con la planeación de los municipios y los diferentes entes territoriales, y así mismo que haya participación de los actores que intervienen en esa integración regional”.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.